La W RadioLa W Radio

Actualidad

Al Oído: Bogotá no está muriendo, presidente; Policía Bogotá presenta balance del inicio de año

La Policía de Bogotá necesita más apoyo. Si a la ciudad le va bien, a todos nos va bien.

Al Oído: Bogotá no está muriendo, presidente; Policía Bogotá presenta balance del inicio de año

Al Oído: Bogotá no está muriendo, presidente; Policía Bogotá presenta balance del inicio de año

03:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia de Bogotá.

Alarma por diferencia de cifras

Hemos reportado cifras y contado la radiografía de cómo están operando bandas delincuenciales en Bogotá, qué estructuras están creciendo y en qué localidades. Hemos encontrado lo que sucede con datos de la Secretaría de Seguridad y otras entidades.

Por eso, hoy quiero hablarles de una preocupación y es que Bogotá no tiene centralización de datos, pues cada entidad maneja sus propias cifras y eso, por supuesto, afecta cualquier seguimiento.

Por ejemplo, de acuerdo con la Policía de Bogotá, se registra una mejoría en materia de seguridad a comienzos de 2025. Nos da optimismo, ese que tanto necesitamos: en lo corrido del año, entre enero y febrero, existió una reducción del 12% en homicidios, mientras que el hurto a personas presenta una reducción del 38%.

Más información

Todos los delitos presentan una reducción y nuestra Policía quiere que los ciudadanos cuenten con que seguirán de frente por la seguridad, pero necesitan más apoyo.

Lo ideal es que las cifras fueran las mismas, pero, en efecto, sí hay diferencias. Hasta octubre del 2023, se publicaba mensualmente un boletín con todas las cifras en la página de la Secretaría de Seguridad, pero la exalcaldesa Claudia López no sacó para octubre, noviembre y diciembre. Actualmente, tampoco lo están sacando.

Fiscalía tiene unas cifras, Policía tiene otras y Secretaría de Seguridad tiene otras, no hay unidad en ese tema.

Cuando concejales preguntan al secretario de Seguridad, César Restrepo, sobre las bandas criminales en Bogotá, la respuesta es que le pregunten a la Fiscalía. Es decir, se supone que están trabajando para desarticular bandas que ni siquiera tienen identificadas, porque remiten todo a Fiscalía.

Si queremos avanzar hacia la competitividad, lo primero es mejorar el sistema de datos.

Nuestros policías son verdaderos héroes, quienes diariamente presentan resultados, por lo que el vacío es más de carácter jurídico y necesitan respaldo. En este momento, hay más de mil vehículos de la Policía que están fuera de servicio de los 4.558 que la Secretaría de Seguridad entregó a la Policía de Bogotá.

De acuerdo con el seguimiento e investigación de la concejal Diana Diago, del Centro Democrático, de los 1.055 carros que se encuentran fuera de servicio, 15 se encuentran en mantenimiento y 22 se reportaron por siniestros. “Es inaudito que la cuarta parte de los vehículos entregados por la ciudad hoy estén inservibles, eso es una ofensa con los impuestos que pagan los bogotanos”, advirtió la concejal Diago.

Al Oído habló con el abanderado de la seguridad en la capital, el concejal Julián Uscátegui, quien nos contó que es importante centralizar datos, ya que eso “mejoraría la estructura de una estrategia de seguridad”. También conocimos que la moción de censura para el secretario de Seguridad que promueve el cabildante está cogiendo fuerza.

¿Será que se necesita más presupuesto?

El concejal Uscátegui advirtió que el presupuesto de la ciudad para el 2025 “no se compadece de la realidad que viven los bogotanos día a día”, pues consideró que resulta “inconcebible” que, siendo la inseguridad la preocupación más grande que hoy tienen los bogotanos, “la Alcaldía destine tan solo el 2,21% del presupuesto para combatirla”.

Lo cierto es que la inseguridad de la capital también responde a un tema heredado de la exalcaldesa Claudia López y de la escalada de violencia nacional. El único interés es que a Bogotá, al alcalde Carlos Fernando Galán y al nuevo ministro de Defensa les vaya bien por todos, pues la seguridad es un derecho de todos.

Presidente Gustavo Petro, es muy triste que, en medio de la escalada de violencia del país, usted busque peleas políticas con el alcalde Galán en lugar de hablar y actuar frente a lo que sucede en el Chocó, Cauca, Catatumbo y Cúcuta.

Bogotá no está muriendo y está lejos de hacerlo, pero no precisamente por su ayuda. Es una ciudad que tiene dificultades, entre otras por la herencia de administraciones que nos hicieron daño como la suya, pero es la casa de todos: es una ciudad de color, cultura y está llena de vida.

Es más lo que nos hace avanzar que lo que nos detiene. Bogotá nunca morirá porque somos más los que la amamos de verdad. No busque más golpear en sus discursos a la ciudad que tanto nos ha dado a todos incluido a usted.

Escuche Al Oído en La W:

Al Oído: Bogotá no está muriendo, presidente; Policía Bogotá presenta balance del inicio de año

03:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche la señal en vivo de W Radio:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad