Internacional

Milei defiende su modelo económico en el BID: “El Estado es una organización criminal”

El presidente asistió al BID, en Washington, como parte de su viaje a Estados Unidos, el noveno desde que fue investido en diciembre de 2023, para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés).

Javier Milei. FOTO: Tomas Cuesta/Getty Images

Javier Milei. FOTO: Tomas Cuesta/Getty Images / Tomas Cuesta

El presidente de Argentina, Javier Milei, defendió este viernes 21 de febrero su modelo económico y dijo que “el Estado es una organización criminal” en una charla en el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), que financia proyectos para “erradicar la pobreza extrema” con fondos estatales, entre otros.

“El Estado es una organización criminal. Es peor que la mafia”, declaró Milei, que afirmó que el día que “la gente decida tomar la pastilla roja y salga de la Matrix”, verá, según él, que “el Estado es el problema y no la solución y seguramente habrá muchos más anarcocapitalistas”.

Lea también:

“La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y, naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados”, aseguró el mandatario.

Así, cargó contra la máxima que dice que donde hay una necesidad nace un derecho afirmando que existe un problema provocado por “unas necesidades infinitas y unos recursos finitos”.

“La sociedad vive enfrentada por una supuesta lucha de clases y en ese sentido, la calidad del vínculo es muy mala y hay mucha desconfianza e hiperpolarización”, opinó. “Hay uno que produce la riqueza y se la roban y hay otro que dice que tiene derecho a apropiarse de la riqueza del otro. Entonces, es como si se viviera en una guerra permanente”.

El presidente asistió al BID, en Washington, como parte de su viaje a Estados Unidos, el noveno desde que fue investido en diciembre de 2023, para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés).

Antes de intervenir en la CPAC, el mandatario mantuvo reuniones con la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el magnate Elon Musk y tiene agendada una con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, pero no con el mandatario estadounidense, Donald Trump.

En el BID detalló punto por punto su modelo económico, que como dijo, radica en “el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo” y que ve “el éxito” en lo económico.

“Está basado en el principio de no agresión y en la defensa del derecho a la vida, la libertad y a la propiedad, cuyas instituciones son la propiedad privada y los mercados libres de intervención estatal”, añadió.

Entre otras cosas, Milei se deshizo elogiando el trabajo de su Ejecutivo y lo denominó como “el mejor Gobierno de la historia”, aunque señaló que el mérito no era suyo, sino de sus “enormes ministros”.

Además, avanzó que pese a haber recortado más de la mitad de los ministerios, pretende seguir “pasando la motosierra” a algunas secretarías, así como otras carteras cuando hayan cumplido su objetivo.

“Trabajaré para llevar al Estado a la mínima expresión y devolverle la libertad a todos los argentinos de bien hasta el último día de mi gobierno”, concluyó.

El presidente realizó este viaje a Estados Unidos en medio de una importante crisis por promocionar una criptomoneda, $LIBRA, que se disparó después de que Milei la compartiese en sus redes e infló su valor hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares, lo que generó el colapso y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.

Debido a este caso, el mandatario vive una tormenta política en su país, donde ya se han presentado más de un centenar de denuncias y hasta un pedido de juicio político por parte de diputados opositores.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad