“¡Despierta, hermano!”: Petro a secretario de Integración sobre resolución de Sabana de Bogotá
En uno de los mensajes, el presidente Gustavo Petro le respondió al secretario de Integración Social, Roberto Angulo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE / Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter) acerca de la polémica por cuenta de la resolución para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá, emitida por el Ministerio de Ambiente, la cual fue rechazada por el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán.
En uno de los mensajes el presidente le respondió al secretario de Integración Social, Roberto Ángulo, quien habló de un “bloqueo” al bienestar de la ciudad.
Así lo expresó el mandatario:
Más información
- “Hermano, Roberto, despierta. La ciudad se queda sin agua, si acabas la Sabana de Bogotá, si no se siembra la reserva Thomas van der Hammen, si no la llevas hasta Chingaza, si no prohíbes la minería en la cuenca alta del río Bogotá, si no traes la selva amazónica hasta la cordillera oriental en una franja importante, si no aprovechas las aguas lluvias, Bogotá se quedará sin agua. ¡Despierta, hermano!”.
El mensaje que Angulo escribió en su perfil de esta red social y que fue respondido por el mandatario fue el siguiente:
- “Es increible cómo el radicalismo ambiental del progresismo se va incluso en contra del bienestar social de los más pobres y vulnerables. Al asumir posiciones radicales, por ejemplo, en transición energética, o en el bloqueo de desarrollo de la ciudad, menoscaban la posibilidad de un hábitat sostenible e incluyente”.
Anteriormente, también a través de su cuenta de X, el alcalde Galán había criticado la manera en que la saliente ministra de Ambiente, Susana Muhamad, gestionó la medida.
Galán expresó que, antes de irse, Muhamad “dejó sembrada una resolución que paralizaría a Bogotá y afectaría a millones de personas, pero hábilmente presenta la publicación obligatoria para comentarios como una consulta, desconociendo la ley y el Acuerdo de Escazú”.
“Esto no es ninguna consulta, sino una publicación obligatoria disfrazada de consulta para sanear un proceso ilegal, inconstitucional y que puede generar un fraude a resolución judicial”, añadió.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles