Internacional

El Gobierno argentino otorgará un aumento del 2,4 % a los jubilados a partir de abril

En las últimas semanas, parte de la sociedad argentina acompañó a los jubilados en sus movilizaciones semanales ante el Congreso en busca de mejores condiciones.

Foto de referencia: Cristina Sille/picture alliance via Getty Images

Foto de referencia: Cristina Sille/picture alliance via Getty Images

El Gobierno argentino anunció este miércoles 26 de marzo un aumento del 2,4 % para los haberes jubilatorios a partir de abril, correspondiente a los incrementos mensuales establecidos por el Ejecutivo y horas antes de que se celebre una nueva protesta de pensionistas frente al Congreso.

El haber mínimo será ahora de 285.820 pesos (unos 260 dólares), muy por debajo de la canasta básica para el sector, calculada en 1.200.523 pesos (unos 1.100 dólares).

A través de una resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el Ejecutivo informó del nuevo aumento para abril de las jubilaciones y pensiones. Además, se definió mantener en 70 mil pesos (unos 64 dólares) el bono de refuerzo para la seguridad social que otorga por la situación de emergencia económica que vive el país, cuyo monto no se actualiza desde enero de 2024.

Lea también:

La jubilación mínima, que cobran el 63,5 % de los pensionados en argentina, será -incluyendo el bono- de 355.820 pesos (326 dólares), lo que apenas supera un cuarto del costo de la canasta básica para un adulto mayor, elaborada por Defensoría de la Tercera Edad.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que cerca de 240 mil argentinos accederán este año a partir de la decisión de Javier Milei de no continuar con la moratoria previsional desde este martes, será en abril de 298.656,50 pesos (unos 273 dólares), incluyendo el bono.

La PUAM no depende de los aportes realizados durante la trayectoria laboral, por lo que una persona con 29 años de aportes -uno menos que los 30 necesarios por ley- tendrá el mismo beneficio que aquel que no hizo ningún aporte al sistema previsional.

En tanto, las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, serán de 270.074,44 pesos (unos 183 dólares).

La movilidad jubilatoria se calcula mensualmente a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás desde agosto 2024, cuando el presidente Javier Milei modificó el cálculo de la formula a través de un decreto. En este caso, el aumento del 2,4 % a partir de abril, se corresponde entonces con la inflación del mes de febrero, que se ubicó en la misma cifra.

En las últimas semanas, parte de la sociedad argentina acompañó a los jubilados en sus movilizaciones semanales ante el Congreso en busca de mejores condiciones, desencadenando una fuerte respuesta de las fuerzas de seguridad, que dejó un saldo de casi medio centenar de heridos y más de un centenar de detenidos.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad