Canciller alemán dijo que sería un grave error retirar sanciones a Rusia antes de alcanzar la paz
Olaf Scholz aseguró durante el marco de la reunión de líderes europeos que “abandonar las sanciones sería un grave error”.

Olaf Scholz. Foto: Sean Gallup/Getty Images. / Sean Gallup
El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, dijo este jueves 27 de marzo en el marco de la reunión de líderes europeos convocada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, que una retirada de las sanciones a Rusia antes de que se alcance una paz en Ucrania sería un grave error.
“Abandonar las sanciones sería un grave error”, afirmó Scholz en un breve encuentro con la prensa en París, donde añadió que “no tiene sentido acabar con las sanciones hasta que no se alcance la paz”.
Lea también:
“Desgraciadamente, estamos todavía lejos de ello, bastante lejos, como podemos ver”, agregó el canciller en funciones.
Por eso es necesario no solo mantener las sanciones, sino también seguirlas desarrollando, enfatizó Scholz, que pidió en este sentido una postura clara conjunta de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos para que estas medidas de apoyo a Ucrania sigan siendo efectivas.
Como parte de las conversaciones con mediación de Estados Unidos, Rusia había reclamado como condición para declarar un alto el fuego en el mar Negro que uno de sus bancos agrícolas sea reconectado al sistema SWIFT, un extremo que tanto Ucrania como la UE han rechazado.
Scholz expresó el deseo de que se pueda declarar lo antes posible un alto el fuego y se detengan los ataques contra las infraestructuras ucranianas, como primer paso a alcanzar una paz “justa y adecuada”, pero lamentó que el comportamiento de Moscú apunta a que “no está interesada” en un verdadero fin de las hostilidades.
El canciller en funciones también reiteró que a su juicio los debates sobre un posible envío de una misión de paz a Ucrania una vez que concluya la guerra son prematuros.
En este momento, la necesidad inmediata pasa por suministrar armas a Ucrania para que pueda seguir defendiéndose, dijo, y apuntó, como garantía de seguridad frente a ulteriores ataques, que Kiev necesita “un Ejército fuerte”.
La base de una paz duradera son una Ucrania, una OTAN y una UE fuertes, subrayó, y señaló que todos los líderes que han participado en la cumbre de París coinciden que la paz en Europa solo se puede garantizar a través de la propia fortaleza, que es un prerrequisito para tener éxito en la diplomacia.
Al mismo tiempo, calificó de “central” que Estados Unidos “se sienta responsable” de la paz y participe en las garantías de seguridad a Ucrania.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles