Deterioro de la seguridad en Sudán del Sur pone en riesgo programas de ayuda, dijo ONG
El director de Save Children, Christopher Nyamandi, indicó que la actual escalada amenaza con volver a sumir al país en una espiral de conflicto tras siete años desde la firma del acuerdo de paz en 2018, en los que la ayuda humanitaria fue crucial pese a los recortes.

Referencia de ayuda humanitaria en Sudán. Foto: TONY KARUMBA/AFP via Getty Images) / TONY KARUMBA
Save the Children alertó este viernes 28 de marzo ramas de ayuda que estaban desarrollando y quedaron paralizados por los recortes de la ayuda exterior.
“El deterioro de la situación de seguridad supone un riesgo para los programas de ayuda que estamos trabajando duro para volver a poner en marcha tras los recortes de la ayuda exterior que les obligaron a cerrar”, afirmó en un comunicado el director nacional de esta organización en Sudán del Sur, Christopher Nyamandi.
Lea también:
También indicó que la actual escalada amenaza con volver a sumir al país en una espiral de conflicto tras siete años desde la firma del acuerdo de paz en 2018, en los que la ayuda humanitaria fue crucial pese a los recortes.
“Los recortes de ayuda anunciados este año han obligado a Save the Children a interrumpir de inmediato parte de su trabajo para salvar vidas, incluido el cierre de centros de salud y espacios amigos de la infancia”, recordó Nyamandi, quien reiteró que están haciendo todo lo posible para reanudar algunos de estos servicios, pese a retos como la falta de seguridad.
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la población sursudanesa es la desnutrición, que en muchas ocasiones se ve agravada por problemas climáticos que afectan a las cosechas.
“Los niños y las familias en todo Sudán del Sur ya están en crisis de hambre, se estima que el 57% de la población se encuentra en niveles de crisis de hambre al entrar en la temporada de escasez de los períodos entre cosechas en los próximos meses”, apuntó.
Desde esta ONG estiman que 2,1 millones de niños menores de 5 años sufran desnutrición aguda, una de las mayores causas de muerte infantil en el mundo.
Sudán del Sur también se está llevando la peor parte de la crisis climática mundial, con temperaturas tan peligrosamente altas que recientemente han obligado a cerrar las escuelas, apuntó Nyamandi.
Agregó que las “lluvias anormalmente intensas” han provocado sucesivas inundaciones en todo el país, “devastando las cosechas y desplazando al menos a 379.000 personas de sus hogares”, al tiempo que han propiciado la propagación del cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.
Las tensiones en el país estallaron a inicios de mes en la ciudad de Nasir, en el estado septentrional de Alto Nilo, que se convirtió en escenario de combates entre las tropas gubernamentales y la milicia denominada Ejército Blanco, originalmente vinculada a la oposición armada.
Ello derivó en arrestos y detenciones de líderes del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLM-IO), incluido Machar y su esposa, Angelina Teny, quien ocupa el cargo de ministra de Interior de Sudán del Sur.
Estos acontecimientos han suscitado preocupación por el posible colapso del acuerdo de paz firmado en 2018 que puso fin a un lustro de guerra civil, por lo que numerosos países y organismos internacionales han hecho un llamamiento a la contención.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles