Internacional

Ecuador desarticuló segunda “refinería ilegal” de combustible en frontera con Colombia

La instalación ilegal almacenaba 5.000 galones de combustible, un tanque destilador de crudo, así como dos piscinas y 300 metros de manguera industrial.

Galones de combustible. Foto: Getty Images

Galones de combustible. Foto: Getty Images

Las Fuerzas Armadas de Ecuador desmantelaron un campamento clandestino dedicado al procesamiento ilegal de combustible en la provincia amazónica de Sucumbios, fronteriza con Colombia, la segunda en la misma zona en el lapso de una semana, informó este lunes el Ministerio ecuatoriano de Defensa.

La instalación ilegal estaba situada en la zona de Pacayacu, perteneciente al municipio de Lago Agrio, y almacenaba 5.000 galones de combustible (18.927 litros aproximadamente), un tanque destilador de crudo, así como dos piscinas y 300 metros de manguera industrial.

Lea también:

Según informó el Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador, el campamento fue destruido “mediante detonación controlada”.

El pasado lunes, las Fuerzas Armadas localizaron y desmantelaron otra instalación clandestina de “refinamiento artesanal” de combustible, también ubicada en Sucumbíos, destinada presuntamente a abastecer a laboratorios para la elaboración de cocaína en territorio colombiano.

Esa primera instalación ilegal estaba en la misma zona donde fue hallada la segunda y almacenaba en una piscina aproximadamente 6.000 galones de combustible líquido (22.712 litros).

En este segundo emplazamiento se utilizaban tanques cisterna para destilar crudo de petróleo y obtener gasolina blanca, que posteriormente era almacenada y presuntamente transportada a laboratorios del narcotráfico en Colombia, según señaló entonces el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador.

Ecuador produce aproximadamente 475.000 barriles de petróleo por día, aunque la cifra varía según factores como el clima y la inversión en el sector, la mayor parte de la producción petrolera proviene de la Amazonia ecuatoriana, en provincias como Sucumbíos, Orellana y Napo.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad