Actualidad

Nuevo concurso para trabajar en la Procuraduría General 2025: abrirán más de 2.000 empleos

Son varios puestos técnicos, profesionales y especializados los que ofrecerá la Procuraduría.

Logo de la Procuraduría General de la Nación e imgen de referencia. Foto: PGN / Getty Images

Logo de la Procuraduría General de la Nación e imgen de referencia. Foto: PGN / Getty Images

La Procuraduría General de la Nación abrió un nuevo proceso en busca de una Institución de Educación Superior pública o privada que esté acreditada para la realización de procesos de selección de personal, pues abrirán más de 2.000 nuevas vacantes.

En total serán 2805 puestos de trabajo para Bogotá los que ofrecerá la Procuraduría en carrera administrativa especial para incorporarse a la entidad de manera definitiva.

Le puede interesar

El proceso de selección de estos está compuesto de seis etapas: convocatoria, etapa de reclutamiento, aplicación de pruebas y publicación de resultados, conformación de listas elegibles, periodo de prueba y calificación del periodo de prueba.

En el documento que se publicó en el SECOP, no es especifica cuántas de la totalidad de los empleos serán en la modalidad ingreso o ascenso.

Así las cosas, las universidades tendrán hasta el miércoles 30 de abril para presentar su propuesta y cotización para ser los encargados del proceso de selección de esta convocatoria.

¿Cuáles son las vacantes que ofrecerá la Procuraduría?

  • Ejecutivo: 3 vacantes
  • Asesor: 692 vacantes
  • Profesional: 1196 vacantes
  • Técnico: 484 vacantes
  • Administrativo: 258 vacantes
  • Operativo: 172

¿Dónde se aplicarán las pruebas escritas?

Aunque las vacantes son para Bogotá, en los 32 departamentos (ciudades capitales) del país se realizarán pruebas escritas y psicotécnicas.

¿Qué exige la Procuraduría para presentar las pruebas?

  • Documento de identificación
  • Lápiz negro
  • Borrador de nata
  • Tajalápiz

Puntos clave de otras pruebas escritas de la Procuraduría

Según la PGN, esta parte de la prueba se divide en dos núcleos temáticos: común y específico. Las preguntas están diseñadas de acuerdo a las funciones de los cargos.

“La prueba de conocimientos tiene como objetivo medir el grado de nociones, conceptos y conocimientos adquiridos por los concursantes y evaluar las siguientes acciones”:

  1. Reconocimiento y uso de información específica en cada uno de los componentes evaluados en las diferentes pruebas.
  2. Interpretación y comprensión para hallar el sentido de los planteamientos en una problemática particular asociada a un componente.
  3. Aplicación de conceptos y procedimientos específicos en contextos propios de cada uno de los componentes evaluados.
  4. Identificación y articulación de la información necesaria y suficiente para dar respuesta a una problemática planteada en el enunciado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad