¿Menos inversión pública para 2026? Empezó el análisis del nuevo Presupuesto en el Congreso
Los representantes María del Mar Pizarro, del Pacto Histórico, y Edward Osorio, del Centro Democrático, pasaron por los micrófonos de La W. Preocupa el recorte a la Registraduría, ad portas de las elecciones de 2026.

¿Menos inversión pública para 2026? Empezó el análisis del nuevo Presupuesto en el Congreso
09:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Edward Osorio (Centro Democrático) y María del Mar Pizarro (Pacto Histórico). Foto: Proporcionada por Laura Duarte
Comenzó el debate por el Presupuesto General de la Nación para el año 2026. El gobierno radicó el anteproyecto o borrador, que contempla un monto de $521 billones. Y desde ya ha generado polémica por recortes en sectores clave como educación, salud, deporte, ciencia y vivienda.
Los representantes de las comisiones económicas, María del Mar Pizarro (Pacto Histórico) y Edward Osorio (Centro Democrático), pasaron por los micrófonos de La W y debatieron sobre el contenido del anteproyecto.
Lea también:
La representante Pizarro explicó que el anteproyecto sí incluye recortes, pero los justificó ante la dura situación fiscal del país: “Este proyecto tiene varios recortes debido a la situación fiscal en la que se encuentra el país, que además, con el precio del petróleo, el Brent está alrededor de 60 pesos, se le pone aún más difícil el tema fiscal al Gobierno”.
En todo caso, aseguró que el Ejecutivo mantiene una apuesta en otros sectores prioritarios: “La buena noticia es que los presupuestos de educación, infraestructura y salud han sido bastante robustos. Vemos cómo este gobierno le quiere invertir sobre todo a la educación, a las vías, y se asegura un muy buen presupuesto para el sector salud”.
Por su parte, el representante Edward Osorio alertó sobre los recortes en inversión pública que “la inversión para el año 2026, según el anteproyecto, es de $57 billones. Es el menor desde el año 2012. Incluso este mismo Gobierno ha destinado más recursos en años anteriores”.
Una de las principales preocupaciones del Centro Democrático es la reducción de recursos a la Registraduría Nacional, especialmente a puertas de las elecciones del 2026: “Debe prender las alarmas. Buena parte del proceso electoral de 2026 se empieza a preparar desde este 2025. La Registraduría y el Consejo Nacional Electoral necesitarán recursos importantes que debemos garantizar si queremos unas elecciones tranquilas y sin sobresaltos”.
Recordemos que el Congreso hundió en su momento en Presupuesto para el año 2026, que finalmente salió por decreto. Así pues, sobre el ambiente, Osorio dijo que habrá que esperar a las reuniones con el Ministerio de Hacienda, pues el del 2025 “fue un presupuesto fantasioso e irreal. Se planteaban ingresos sobreestimados que no correspondían con la realidad de las finanzas públicas”.
Ahora, el anteproyecto será evaluado a la luz del marco fiscal de mediano plazo, que el Gobierno presentará en junio. Solo hasta julio se radicaría formalmente el proyecto de ley de Presupuesto ante el Congreso.
Escuche esta entrevista en La W:
¿Menos inversión pública para 2026? Empezó el análisis del nuevo Presupuesto en el Congreso
09:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles