Pico y placa en Bogotá para Semana Santa: la restricción para particulares y taxis, evite trancones

¿Viaja en Semana Santa? La Alcaldía decretó pico y placa regional en el ingreso y salida de Bogotá. Conozca cómo será la restricción y evite multas o trancones.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages

Con el fin de mejorar la movilidad en la capital del país, desde hace años se ha implementado la medida del pico y placa que debe ser acatada por vehículos particulares y de servicio público, tanto en los días como en los horarios establecidos.

El pico y placa en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ para vehículos particulares continuará operando de manera habitual. La medida rige de de lunes a viernes, de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

La medida regirá de esta manera:

  • Días impares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Días pares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 6, 7, 8, 9 y 0.

Lea también:

Pico y placa para la Semana Santa de 2025

  • Domingo 13 de abril: No aplica
  • Lunes 14 de abril: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Martes 15 de abril: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Miércoles 16 de abril: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en  6, 7, 8, 9 y 0.
  • Jueves 17 de abril (festivo): No aplica
  • Viernes 18 de abril (festivo): No aplica 
  • Sábado 19 de abril: No aplica
  • Domingo 20 de abril: Hay pico y placa regional de ingreso a Bogotá.

¿Cómo funciona el pico y placa regional en Bogotá?

  • Autopista Norte: Desde el peaje de los Andes hasta el Portal Norte de Transmilenio, sentido norte – sur.
  • Autopista Sur: Desde el límite de Soacha hasta la Avenida Boyacá, sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (Calle 13): Desde el Río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali (Av Carrera 86), sentido occidente – oriente.
  • Calle 80: Desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 de Transmilenio, sentido occidente – oriente.
  • Carrera Séptima: Desde la Calle 245 hasta la calle 183 sentido norte – sur.
  • Avenida Boyacá – vía al Llano: Desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.
  • Vía Suba – Cota: Desde el Río Bogotá hasta la Calle 170, sentido norte – sur.
  • Vía La Calera: Desde el peaje Patios hasta la Carrera Séptima, sentido oriente – occidente.
  • Vía a Choachí: Desde la vía a Monserrate hasta la Avenida Circunvalar, en sentido oriente – occidente.

¿Cómo será el pico y placa para taxis en Semana Santa?

Los horarios de pico y placa en Bogotá para taxis es de 5:30 de la mañana a 9:00 de la noche

  • Domingo 13 de abril: No aplica
  • Lunes 14 de abril: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2, 3, 4, 5, 6, 9 y 0
  • Martes 15 de abril: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
  • Miércoles 16 de abril: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9y 0
  • Jueves 17 de abril (festivo): No aplica
  • Viernes 18 de abril (festivo): No aplica 
  • Sábado 19 de abril: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 0
  • Domingo 20 de abril: No aplica

¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa?

Según el Código Nacional de Tránsito, la sanción por incumplir la medida de pico y placa será una multa de 711.750 pesos pesos y la inmovilización del vehículo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad