Internacional

Las reservas de Argentina aumentaron a 36.799 millones de dólares tras primer giro del FMI

El directorio del FMI aprobó el viernes pasado un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina, que prevé préstamos por un total de 20.000 millones de dólares destinados principalmente a reforzar las exiguas reservas del Banco Central.

Banco Central de Argentina en Buenos Aires. FOTO: LUIS ROBAYO/AFP via Getty Images

Banco Central de Argentina en Buenos Aires. FOTO: LUIS ROBAYO/AFP via Getty Images / LUIS ROBAYO

Las reservas monetarias brutas del Banco Central de Argentina crecieron este martes 15 de abril a 36.799 millones de dólares (más de 32.600 millones de euros), su nivel más alto en dos años, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) girara el primero de los desembolsos previstos en el acuerdo de facilidades extendidas aprobado el viernes pasado.

Según informó el Banco Central de Argentina, sus reservas internacionales cerraron este martes en 36.799 millones de dólares, 12.494 millones más que al cierre del lunes.

El directorio del FMI aprobó el viernes pasado un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina, que prevé préstamos por un total de 20.000 millones de dólares destinados principalmente a reforzar las exiguas reservas del Banco Central.

Lea también:

De ese total, el FMI había comprometido un desembolso inmediato por 12.000 millones de dólares.

El nuevo programa con el FMI tiene 48 meses de duración y préstamos a desembolsar en diez tramos, con un plazo de devolución de diez años y un período de gracia de cuatro años y medio.

Incluye nueve revisiones, la primera en junio y la segunda en noviembre. El resto serán cada seis meses, la última de ellas en marzo de 2029.

Además de los préstamos por 20.000 millones de dólares del FMI, Argentina tendrá créditos adicionales del grupo Banco Mundial (desembolsos por 12.000 millones en tres años) y del Banco Interamericano de Desarrollo (10.000 millones en tres años).

Adicionalmente, el Banco Central hará una operación ‘repo’ o ‘reporto’ por la que colocará activos financieros entre bancos internacionales para obtener 2.000 millones de dólares.

De todo ese auxilio, Argentina recibirá este año 23.100 millones de dólares: 15.000 millones del FMI; 6.100 millones de otros organismos; y 2.000 millones del ‘repo’.

En lo inmediato, la inyección será de 15.500 millones: además de los 12.000 millones girados este martes por el FMI, Argentina espera contar en breve con 1.500 millones aportados por otros organismos y los 2.000 millones del ‘repo’.

Para junio están previstos más desembolsos -2.000 millones del Fondo y 2.100 de otros organismos- y el resto de los fondos comprometidos para este año -1.000 millones del FMI y 2.500 millones de otros organismos- llegará en el segundo semestre.

El Gobierno del presidente Javier Milei dijo que destinará parte de los fondos a recomprar Letras Intransferibles del Tesoro en manos del Banco Central, una operación con la que buscará sanear el balance de la entidad monetaria y recomponer sus reservas.

Las reservas brutas del Banco Central habían cerrado el viernes pasado -día en que se aprobó el acuerdo con el FMI- en 24.726 millones de dólares, pero consultores privados calculaban que las reservas netas eran negativas en 9.500 millones de dólares.

El acuerdo con el Fondo establece que para finales de este año las reservas brutas deben situarse en los 36.300 millones y las netas deben ser positivas en 2.400 millones, para llegar a los 44.600 millones de reservas brutas y 10.400 millones de reservas netas en 2026.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad