Actualidad

Presidente Petro designará a un comandante militar para la zona del Catatumbo

En el decreto de conmoción interior para el sector defensa se dio a conocer que las funciones serán las conducir las operaciones militares y operativos policiales.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Colprensa.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Colprensa.

El presidente de la República, Gustavo Petro, designará a un comandante militar para que, bajo sus instrucciones, ejerza el control operacional sobre los efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional tras la grave crisis de orden público desatada por el ELN en el Catatumbo.Así quedó establecido para la vigencia del estado de conmoción interior.

Vea aquí

Así las cosas, la medida aplicará en los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, y los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra.

También en el área metropolitana de Cúcuta, que incluye al municipio de Cúcuta, capital departamental y núcleo del área, y a los municipios de Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander y los municipios de Río de Oro y González del departamento de Cesar.

El comandante militar ejercerá en la zona delimitada y tendrá las siguientes funciones:

  • Planear, coordinar y conducir las operaciones militares y operativos policiales necesarios para conjurar las causas de la perturbación al orden público e impedir la extensión de sus efectos en la zona.
  • Emitir las órdenes a los comandantes militares y de la Policía Nacional de las unidades asignadas bajo su control operacional, para conjurar las causas de la perturbación al orden público e impedir la extensión de sus efectos.
  • Garantizar el respeto de los derechos humanos y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en todas las operaciones militares y operativos de policía.
  • Adoptar las medidas necesarias para que evitar que, en las operaciones militares yoperativos policiales, se produzcan abusos o extralimitaciones por parte de las autoridades.
  • Articular los servicios de inteligencia y contra inteligencia de la Fuerza Pública que permitan contrarrestar y afrontar la situación de orden público.
  • Suspender temporalmente la vigencia de permisos de porte de armas de fuego en las zonas que considere pertinente.
  • Coordinar el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional paraconjurar las causas de la perturbación al orden público e impedir la extensión de susefectos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad