Cancillería tomó medidas tras las denuncias de La W sobre el caos en consulado de Miami
Una de ellas es la de enviar funcionarios para apoyar, temporalmente, el avance en la posible apertura de nuevas oficinas consulares en Estados Unidos.
Tras las denuncias de La W sobre la mala atención y la situación que se registra en consulados como el de Miami (Florida), la Cancillería envió a tres funcionarios para apoyar temporalmente el avance en la posible apertura de nuevas oficinas consulares en Estados Unidos, y la contratación de asesores psicosociales en Houston y Los Ángeles que apoyen los actuales procesos de deportación.
Estás son algunas de las medidas previstas a partir del diálogo desarrollado entre la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, tras la reunión que sostuvo con los líderes de las oficinas consulares de Colombia con mayor afluencia en el mundo.
“El encuentro permitió conversar sobre las dificultades que están presentando en esos espacios, más aún con el actual fenómeno migratorio mundial. La canciller enfatizó la necesidad de conversar con los Estados para garantizar la protección de los derechos de nuestros connacionales. Igualmente, anunció la presencia más activa de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el trabajo que adelantan los cónsules en el exterior”, señalan desde Cancillería.
Lea también:
“Durante más de una hora, los cónsules y encargados consulares de los 11 consulados de Colombia en Estados Unidos, las sieteoficinas en España, además de ciudad de Panamá (Panamá), Cancún, Ciudad de México (México), Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile (Chile), Quito (Ecuador) y Londres (Reino Unido), participaron y expresaron las inquietudes y oportunidades de mejora para ofrecer el mejor servicio a nuestros connacionales en el exterior”.
“Se prevé, igualmente, el refuerzo del apoyo interinstitucional que se adelanta actualmente con la Registraduría Nacional, para mejorar la prestación de servicios de identificación en el exterior”.
Cientos de colombianos afectados por demoras en la atención en el Consulado de Miami
La W conoció este martes 4 de febrero diferentes testimonios de personas que se han quejado de la larga espera y las extensas filas en el Consulado de Miami, pues ninguna de las plataformas digitales está disponible para realizar sus trámites.
En entrevista con La W, Marcela, una colombiana que ha intentado en tres ocasiones conseguir una cita, aseguró que “me tocó venirme desde las 8 de la noche desde donde vivo y llegar aquí a las 10 de la noche y dese esa hora estoy aquí. Aquí pasé toda la noche, mi bebé estuvo conmigo un tiempo y luego se fue a dormir con mi esposo al carro”.
Asimismo, mencionó que hay personas que están vendiendo los puestos en la fila. “Escuché que cobran 40 dólares”.
Por su parte, Juan Carlos Lazo, quien está desde las 10:30 de la noche del lunes, destacó que ha intentado hacer sus trámites 3 veces, pero no ha conseguido porque al día dan 160 turnos. “No hay cita, no salen a dar la cara, nos toca aguantarnos. Es injusto e inhumano. Anteriormente el consulado era genial”.
Otra de las personas en la fila comentó que ningún funcionario del Consulado da respuestas, “nadie te informa nada, solo hasta que llegas a la puerta y te entienden un poquito maluco”.