“Bogotá no está muriendo”: Galán responde a Petro por escasez de agua y construcción del metro
El alcalde Carlos Fernando Galán invitó al presidente Gustavo Petro a visitar las obras de la primera línea del metro y a trabajar juntos por Bogotá y Colombia.

Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán
Bogotá
A través de un video de más de cinco minutos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió a los señalamientos del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó las medidas de racionamiento de agua y el desarrollo de la primera línea del metro:
“Se equivoca usted gravemente, presidente, cuando asegura que Bogotá empezó a morir. Claro que la ciudad tiene muchos problemas que debemos solucionar, pero hoy está jalonando a un país que enfrenta grandes dificultades, mientras su Gobierno sale a cazar peleas”.
Más información
El alcalde defendió los avances en la construcción del metro e invitó al presidente Petro a visitar las obras para conocer su progreso y dialogar con los trabajadores:
“Sus afirmaciones sobre el metro de Bogotá, basadas en un estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, tampoco tienen sustento. Usted dice que el metro elevado no le sirve a Bogotá, pero se equivoca. El metro que no le sirve a la ciudad es el que nunca se construyó en más de 80 años. Este es el primer metro que Bogotá ve construyéndose, el primero que se está haciendo realidad y claro que le va a servir a la ciudad”.
El mandatario también desmintió las declaraciones de Petro sobre el impacto urbanístico del metro elevado asegurando que: “Usted afirma que el metro está agravando las condiciones urbanísticas en las zonas por donde pasará el tren. Tampoco es cierto. Un estudio del Banco Mundial, la Universidad de los Andes y la Empresa Metro demostró que la primera línea ya tuvo un efecto positivo en el valor del suelo desde 2016, en un área de 800 metros alrededor de la línea”.
En cuanto al racionamiento de agua, Galán aseguró que la administración distrital ha manejado la situación con medidas técnicas eficaces.
“En octubre, usted afirmó que, en marzo de 2025, Bogotá se quedaría sin agua y que sería necesario acudir al Ejército para evacuar la ciudad. Ese escenario catastrófico no se cumplió. Estamos a menos de 10 días de marzo y Bogotá no solo no se quedó sin agua, sino que Chingaza está por encima del 40% de su capacidad y tiene más de 40 millones de metros cúbicos adicionales en comparación con la misma fecha del año pasado. Aún enfrentamos dificultades, pero vamos por buen camino. Eso sí, estaríamos mejor si durante su administración como alcalde no hubieran retirado el trámite para Chingaza II sin ofrecer una alternativa para la ciudad”.
Finalmente, el alcalde Galán resaltó varios proyectos en marcha para atender las necesidades de Bogotá y le recordó al presidente que el Gobierno Distrital asumirá la responsabilidad de apoyar a las familias que dejarán de recibir subsidios por parte del Gobierno Nacional.
“El Gobierno Distrital acogerá a estos hogares con una inversión aproximada de 50.000 millones de pesos anuales. Es decir, vamos a tapar el hueco que está abriendo la Nación”, concluyó.
