Camacol alerta riesgo en oferta de vivienda en Bogotá por resolución de MinAmbiente sobre la Sabana
Estos nuevos lineamientos bloquean 2.983 hectáreas de suelo, en las cuales se desarrollaría 360.000 unidades de vivienda (65% VIS), cifra equivalente a 6 años de oferta de vivienda nueva en la sabana de Bogotá.

Imagen de referencia de compra de vivienda. Foto: Getty Images. / Kinga Krzeminska
Por medio de un comunicado, Camacol Bogotá alertó sobre las consecuencias en la vivienda nueva que traería el proyecto de resolución sobre los lineamientos ambientales para la Sabana de Bogotá.
Le puede interesar:
Camacol aseguró que hizo una cartografía publicada con el proyecto de resolución y se identificó que con las nuevas áreas de humedales y de bosques que se establecen como lineamientos ambientales de ordenamiento territorial se afecta la construcción de 360.000 unidades de vivienda nueva, correspondiente con 60 planes parciales en 2.983 hectáreas de suelo urbanizable. De esas viviendas, el 65% serían de interés social.
“Esta resolución impacta de manera muy negativa la construcción de vivienda en Bogotá y la Sabana, poniendo en riesgo la oferta de vivienda formal para más de 360.000 hogares bogotanos y de la región. Esto, desde luego, tendrá efectos muy negativos en materia de empleo y actividad económica, pero sobre todo congela un volumen de proyectos equivalente 6 años de producción de vivienda”, dijo Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.
Sumado a esto, el gremio de la construcción aseguró que este proyecto del Ministerio de Ambiente nunca contó con los espacios de socialización ni de participación que permitieran conocer su alcance, cartografía y disposiciones legales; pese a dos derechos de petición elevados ante el Ministerio de Ambiente solicitando los estudios técnicos y mesas de trabajo correspondientes.
“Desde Camacol Bogotá y Cundinamarca hemos sido insistentes en la necesidad de contar con espacios de participación de este proyecto de resolución, y pese a las solicitudes, solo recibimos una comunicación oficial ayer para tener un espacio un día antes de vencerse el plazo para comentarios, lo cual es a todas luces insuficiente en inoportuno”, agregó el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.