“Es una señal para que Putin acepte la tregua aérea”, representantes de Kiev sobre ataque a Moscú
El dirigente ucraniano ha calificado el ataque con drones de “el mayor de la historia” contra la región capitalina rusa.

Ataque a Moscú. Foto: Moscow Governorship / Handout/Anadolu via Getty Images.
Ucrania ha explicado que el ataque masivo lanzado anoche contra la capital rusa y sus alrededores, justo en la víspera de la reunión para avanzar hacia la paz que representantes de Kiev mantienen este martes 11 de marzo en Arabia Saudí con dirigentes de EE.UU., tiene como objetivo presionar al Kremlin para que acepte la propuesta de tregua temporal aérea formulada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Es otra señal a (el presidente ruso Vladímir) Putin de que debe estar interesado en el alto al fuego en el aire”, ha explicado en un vídeo publicado en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko.
Lea también:
El dirigente ucraniano ha calificado el ataque con drones de “el mayor de la historia” contra la región capitalina rusa.
Kovalenko ha afirmado también que la elección del objetivo es una demostración de que Rusia no debe preocuparse únicamente por defender sus refinerías, atacadas prácticamente todas las semanas por drones ucranianos, y que también puede ser golpeada en la propia capital.
El dirigente ucraniano ha recordado que el ataque tiene lugar en el contexto de la reunión que altos representantes de Ucrania y Estados Unidos mantienen este 11 de marzo en la ciudad saudí de Yeda para avanzar hacia una negociación con Rusia mediada por Washington que lleve a la paz.
Kovalenko ha explicado que la delegación ucraniana podría proponer a los representantes de EE.UU. la tregua aérea y marítima que sugiere Zelenski. La propuesta podría serle trasladada a Putin por el representante de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, uno de los integrantes de la delegación estadounidense que participa en la reunión con los ucranianos de Yeda.
Witkoff tiene previsto viajar a Moscú para reunirse con Putin después del encuentro de Yeda.
Según Kovalenko, la forma en la que Putin reaccione a la propuesta si se le presenta pondría a “prueba” su voluntad de poner fin a la guerra.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles